jueves, 22 de septiembre de 2011

Tic como asignatura

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA EDUCACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA: INDICADORES BÁSICOS.

La importancia de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en los sistemas educativos, ligada al desarrollo de Internet junto con las numerosas acciones adoptadas a nivel europeo y nacional han llevado a Eurydice a publicar independientemente de las Cifras claves de la educación un informe anual consagrado de forma exclusiva a los indicadores de base de las TICs.
Las TICs se encuentran en el corazón de todas las políticas nacionales. La totalidad de los países europeos incluyen en sus textos oficiales su desarrollo e integración.
En la enseñanza primaria muchos países incluyen el aprendizaje de las TICs en el currículo mínimo obligatorio, mientras que está casi generalizado en la Educación Secundaria. Los objetivos perseguidos se diferencian poco en los diferentes niveles de enseñanza. Cubren un ancho espacio de competencias que van desde la utilización de programas informáticos a la comunicación en red, pasando por la búsqueda de la información ya sea en CD ROM o internet. El desarrollo de capacidades de programación es el objetivo menos extendido en la enseñanza obligatoria y sin embargo está incluido en los currículos de secundaria superior en más de la mitad de los países.
La utilización de las TICs como herramienta al servicio de proyectos o de contenidos de la enseñanza es el modo de utilización más corriente en la enseñanza primaria.
En secundaria en casi todos los países de la Unión Europea las TICs son asignaturas, pero los docentes recurren todavía a ellas como un instrumento al servicio de otras materias. Es al final de la enseñanza obligatoria cuando las TICs forman parte del currículo como materia pero el tiempo que el currículo les reconoce varía enormemente: de menos de diez horas a más de sesenta horas por año.
En secundaria, mientras que el profesorado específico imparte las TICs como asignatura, el resto de docentes lo usan como instrumento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario